
El humor y el dolor en 1985
30 aniversario del sismo. Registrado como el terremoto más desastroso para la ciudad de México. Hoy recordamos el sentir de los caricaturistas de EL UNIVERSAL
Juan Carlos Gómez
Pasado el terremoto de 1985, poco a poco los distintos medios de comunicación fueron transmitiendo información respecto a los sucesos y las fotografías referentes al recuento de los daños comenzaron a aparecer con un sentido funesto y trágico.
Pero el mexicano, acostumbrado a superar las tragedias a través del humor, no pudo resistir su naturaleza por mucho tiempo.
Al día siguiente, los moneros de EL UNIVERSAL buscaban aliviar la desgracia con sus imágenes que, dejaron la ironía y el sarcasmo de la crítica política para transmitir mensajes de solidaridad y esperanza. Las ilustraciones de Helioflores, Naranjo, Efrén, Sergio Iracheta, Kemchs, Matz y Dzib describieron cómo se desarrollaron los procesos de rescate y el ánimo del pueblo.
Los caricaturistas entregaron con regularidad alusiones al temblor y sus afectaciones, y poco a poco lo crítica característica del genero de opinión se fue involucrando, denunciando las irregularidades y disfunciones en cuanto a asistencia humanitaria para los damnificados. Aquí unos ejemplos de aquellos trazos publicados por EL UNIVERSAL.